QUÉ FACTORES CONSIDERAR AL CONSUMIR ALIMENTOS CON SELLOS

Published by Francisca Arce on

SELLOS EN LOS ALIMENTOS, ¿Qué significan?

Para muchos personas entender los sellos que poseen los alimentos es un dolor de cabeza, ya que hasta ahora en todos lados nos dicen “prefiera los alimentos sin sellos” pero, ¿qué hacer si casi todos tienen sellos?

Primero que todo les explicare los sellos que vemos en los alimentos y su significado, estos son;

  •  “ALTOS EN CALORÍAS”, es la energía expresada en calorías que posee el alimento.
  • “ALTO EN GRASAS SATURADAS”, se recomienda que la ingesta de este tipo de grasa sea muy baja. Son consideradas grasas no saludables para la salud porque aumentan los niveles de LDL (colesterol malo) en el cuerpo, aumenta el riesgo de enfermedades coronarias, su consumo se asocia a un aumento del IMC, desarrollo de obesidad, insulino resistencia, entre otras enfermedades.
  • “ALTO EN AZÚCARES”, estos son los conocidos azúcares simples, que se dividen en azúcares agregados y azucares naturales, los cuales se subdividen en monosacáridos (glucosa, fructuosa, galactosa, manosa, etc) y disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa, etc). Por lo tanto, cuando este logo se encuentra presente en el alimento seleccionado significa que contiene azúcar adicionada.
  • “ALTO EN SODIO”, primero que todo la palabra “sal” y “sodio” se suelen usar indistintamente, pero no significan lo mismo. “SAL” conocida también por su nombre químico como cloruro de sodio es un compuesto de estructura cristalina que abunda en la naturaleza y “SODIO” es un mineral y uno de los elementos químicos que componen la sal. El SODIO como ingrediente alimenticio tiene múltiples usos (curar carne, hornear, espesar, conservar, ensalzar el sabor entre otras). Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que su consumo sea por debajo de 2 gramos de sodio al día lo que equivale a 5 gramos de sal/día = 1 cdta de té, en el caso de los adultos sanos. Según la última encuesta nacional de salud 2016-2017 reveló que en Chile se consume 9,4 gramos de sal al día.

Este 27 de junio entra en vigencia la tercera y última etapa de la ley de etiquetado nutricional, la cual indica los límites que debe cumplir un alimento para que no posea sellos, deben ser:

LÍMITE ALIMENTOS CALORÍAS GRASAS SATURADAS AZÚCARES TOTALES SODIO
Sólidos en 100 gr 275 4 g 10 gr 400 mg
Líquidos en 100 ml 70 3 ml 5 ml 100 mg

Entonces al elegir un alimento debemos poner especial atención en sus ingredientes y en que ojalá contenga los menos sellos posibles.

A modo de ejemplo pondré las galletas tritón (que sanas no son jaja, pero todos más de alguna vez las hemos consumido). Estas contienen 3 de los 4 sellos, que son: “alto en azúcares”, “altos en grasas saturadas” y “alto en calorías”. Porque según la reglamentación en 100 gramos de este producto, se sobrepasa los límites establecidos, por eso contiene los 3 sellos.

Es aquí donde uno piensa ¿Es malo que consuma este tipo de galleta? La respuesta es NO, porque todo dependerá de la cantidad y frecuencia con que se consuma este producto. Obviamente no es lo mismo comer la porción indicada (3 unidades) una o dos veces a la semana, que comerse el paquete entero día por medio o todos los días. Porque si lo pensamos bien, ¿ustedes creen que aportan algún nutriente?, claramente NO. Son altas en grasas totales, las cuales mayoritariamente son saturadas, contienen azúcar tradicional y maltodextrina, harinas refinadas, entre otros compuestos.

Por lo tanto, lo que más deseo que entiendan es que NO PORQUE UN ALIMENTO CONTENGA SELLOS está prohibido su consumo. Siempre todo dependerá de los INGREDIENTES con que este elaborado, CANTIDAD que se consumirá y la FRECUENCIA con que se hará.

Diabeticosas Informa

Informamos que la semana del 01 al 06 de agosto no se podrá realizar envíos, pero puede seguir haciendo pedidos con normalidad. El día 08/08 se retomarán las entregas.

¡Muchísimas gracias por la comprensión!

Ante cualquier duda, comunicarse a nuestro Whatsapp