SALUD ORAL VS DIABETES ¿Relacionadas?

Si miras a tu alrededor, familiares y amigos , te darás cuenta que tanto adultos como jóvenes conservan mucho más tiempo sus piezas dentarias; Esto se debe a la importancia y relevancia que se le ha entregado a la higiene bucal y prevención de enfermedades bucales, siendo las más prevalentes en la población: las caries y enfermedad periodontal (afectando encía y hueso).
¿Qué debo hacer para mantener una buena higiene oral?
- Cepillarte los dientes 3 veces al día luego de cada comida por lo menos durante 2-3 minutos con un cepillo de filamentos suaves, cabezal pequeño y mango rígido. No olvides cambiarlo cada 3 – 4 meses o cuando los filamentos estén desordenados.
- Usa cepillos interproximales y/o hilo dental, que permite limpiar los puntos de contacto entre dientes, en esta zona se acumula comida que el cepillo no puede eliminar.
- Utiliza diariamente pastas dentales que tengan concentración de flúor, se aconseja concentraciones entre 1.000 y 1.500 ppm de flúor.
- Asiste a controles con tu odontólogo cada 6 meses o un año. Es el único profesional quien te puede aconsejar los diferentes implementos y técnicas de uso para una mejorar tu salud bucal.
Los diabéticos presentamos mayor riesgo a tener algunas enfermedades bucales, debido al aumento de la concentración de azúcar en la saliva y desequilibrio metabólico, este último se observa mediante la hemoglobina glicosilada (HbA1c), por lo que se recomienda mantenerla controlada y con niveles menores a 7. Todo lo anterior nos predispone a tener:
- Caries: por la presencia aumentada de azúcar en la saliva.
- Enfermedad Periodontal: La mala higiene oral sumado al mal control de la diabetes, es asociado al desarrollo de lesiones inflamatorias gingivales (encía) provocando cambios en los tejidos.
- Existe una relación directa con el control metabólico , es decir cuando existe una diabetes mal controlada las enfermedades periodontales se manifiestan de forma más severas y al revés, con una mayor severidad de enfermedades periodontales el control de la diabetes es más complejo .
- Aftas y alteración del gusto por la sequedad de las mucosas (xerostomía).
Como diabéticos debemos ser conscientes de nuestra enfermedad y salud bucal. El control metabólico es la CLAVE; realiza tus exámenes, lleva un control de la ingesta de carbohidratos y medicamentos, además de visitar a tu endocrinólogo y odontólogo que te ayudarán a prevenir y llevar un control de tu enfermedad.
Escrito por:
Dra. Fernanda Cerda Arata, Cirujano dentista, 19 años con diabetes tipo 1.
Instagram: @drafernandacerda